Non Gamstop Casinos UKNon Gamstop Casinos
EQUAL

El objetivo de la iniciativa EQUAL, financiada por el FSE, es el de promover nuevas maneras de combatir cualquier forma de discriminaci�n y desigualdad en relaci�n con el mercado de trabajo, a trav�s de la cooperaci�n transnacional. Asimismo, tendr� en cuenta la integraci�n social y profesional de los solicitantes de asilo.

Las �reas tem�ticas para establecer una estrategia son:

  • Capacidad de inserci�n profesional.
  • Esp�ritu de empresa.
  • Adaptabilidad.
  • Igualdad de oportunidades.

La iniciativa equal se lleva a la pr�ctica a trav�s de pactos establecidos a nivel geogr�fico o sectorial, denominados Agrupaciones de Desarrollo (ADE).

La contribuci�n de la U.E. a esta iniciativa asciende a tres mil millones de euros, aproximadamente, para el periodo 2000-2006.

INTERREG III

El objetivo general de las iniciativas INTERREG ha sido, y sigue siendo, que las fronteras nacionales no sean un obst�culo al desarrollo equilibrado y a la integraci�n del territorio europeo. El aislamiento de las zonas fronterizas se explica por dos factores: por una parte, la presencia de las fronteras que separa las comunidades fronterizas econ�mica, social y culturalmente e impide una gesti�n coherente de los ecosistemas; por otra parte, las zonas fronterizas, a menudo, ocupan un lugar secundario en las pol�ticas nacionales, lo que aumenta la perifericidad de sus econom�as en el territorio nacional.

En definitiva, con esta iniciativa se pretende mejorar la cooperaci�n transeuropea para fomentar un desarrollo armonioso y equilibrado del territorio europeo.

En la Iniciativa INTERREG III B, que es la que concierne a la Regi�n de Murcia, participa en Espa�a, Andaluc�a, Arag�n Baleares, Catalu�a, Comunidad Valenciana, Murcia, Ceuta y Melilla; en Francia, C�rcega, Languedoc-Roussellon, Provenza-Alpes-Costa Azul y R�dano-Alpes; en Portugal, Algarbe y Alentejo; en Italia, Basilicata, Calabria, Campania, Emiolia-roma�a, Lacio, Liguria, Lombard�a, Ungr�a, Piamonte, Cerde�a, Sicilia, Toscana y Valle Aosta; y Gibraltar. El presupuesto total del programa asciende a 194,3 millones de euros, de los que la Uni�n Europea aporta 103,8 millones de euros.

LEADER +

(Relaciones entre actividades de desarrollo de la econom�a rural)

Sobre la base de la experiencia de LEADER I y LEADER II, LEADER + tiene por objetivo complementar los principales programas de desarrollo rural a trav�s de la promoci�n de reg�menes integrados, aplicados por socios activos, que operan a nivel local.

Tal como se establece en la Comunicaci�n de la Comisi�n, el prop�sito del LEADER + es concienciar a los agentes locales en relaci�n con el potencial a largo plazo de su zona, fomentando la aplicaci�n de estrategias de desarrollo sostenible de gran calidad, a la vez que originales e integrales.

Esta iniciativa se apoya en una metodolog�a basada en los principios de enfoque territorial, un planteamiento ascendente de la concepci�n y ejecuci�n de los programas, el car�cter integrado y piloto de las actividades y la constituci�n de redes entre todos los participantes en el proceso de desarrollo rural.

Los beneficiarios de la ayuda financiera de LEADER + ser�n los "Grupos de Acci�n Local", como transmisores de la estrategia de desarrollo y encargados de su aplicaci�n.

LEADER + se financia conjuntamente con aportaciones de fondos: comunitarios (FEOGA-Orientaci�n), de la Administraci�n General del Estado, de las Comunidades Aut�nomas, y de las Entidades Locales, a los que se a�ade la inversi�n privada.

La contribuci�n total de los fondos FEOGA-Orientaci�n para el periodo 2000-2006 de los pa�ses de la Uni�n Europea, es de 2020 millones de euros.

subir